Congreso: Más allá de la aviación, la turistificación y el capitalismo
Por una movilidad justa para todes.
¡Es el momento de pensar estrategia! ¡Únete a nuestro congreso!
Entre el 3 y el 6 de julio de 2025, se reunirán en un gran congreso diferentes movimientos sociales y personas que buscan combatir el impacto negativo del tráfico aéreo y el turismo . ¿Qué podemos hacer para ganar la batalla contra las crisis social y ecológica que van en aumento?
Analizaremos y debatiremos nuestras estrategias, y construiremos vínculos para empoeerarnos, tejer redes de apoyo mútuo y a aprender de les otres. El congreso tendrá lugar sin ningún vuelo. Se organizará en persona en Barcelona, siendo posible participar online en ciertas partes del programa, y habrrá congresos simultáneos en India y México.


Programa e Inscripción
El Congreso en Barcelona comienza el jueves 3 de julio, alrededor de las 15 horas CEST. Finalizará el domingo 6 de julio, alrededor de las 14 horas.
Será posible laparticipación en línea de partes del programa para la participación en línea de todo el mundo. Sigue el programa híbrido.
Para unirte en Barcelona, reserva tu billete en transporte público pronto para evitar el encarecimiento de los precios, pero ten en cuenta que tenemos una política de no vuelos. Para las personas con necesidades especiales, nuestro objetivo es encontrar soluciones solidarias.
El congreso prevé interpretación simultánea en inglés, castellano/catalán y francés.
Próximamente se publicará un programa más detallado.
Pediremos una tarifa de inscripción para cubrir los costos de comida, lugar y viaje, según posibilidades.
El por qué de este Congreso
Ante esta situación, creemos que ha llegado el momento de reunirnos, parar y pensar. Es hora de conectar con diferentes perspectivas y movimientos, de unir fuerzas y, juntes, planear qué vamos a hacer en los próximos años. Queremos prepararnos tanto emocional como estratégicamente para hacer frente a las múltiplas crisis en las que vivimos. También, queremos buscar inspiración y conocimiento para luchar y superar todo eso.


El turismo y la aviación. Por qué queremos unirlos.
Por ello, consideramos imperativo seguir presionando para reducir la aviación, no en un entorno aislado, sino conjuntamente con personas y movimientos que se organicen en contra de esos efectos negativos, que luchen por sus derechos y entiendan la raíz del problema. Juntes, podemos entender como nuestros problemas están interconectados, cómo podemos aprender de ellos, cómo podemos evitar caer en soluciones falsas que sólo trasladan el problema a otro lugar, y cómo podemos apoyarnos y fortalecernos mutuamente.
Estructura del Congreso
Grupos temáticos
Grupos de debate que se centran en temas que tienen más peso en la conferencia:
- ¿Qué está ocurriendo en la actualidad?
- ¿Qué queremos hacer a partir de ahora?
- ¿Qué acciones, actividades o posiciones son importantes para nuestro trabajo en los próximos años?
- ¿Cómo podemos crear alianzas y confianza entre nuestros movimientos?
Estos grupos de trabajo tendrán reuniones de preparación antes de la conferencia y/o pedirán a grupos del movimiento que manden propuestas de estrategia o comentarios que puedan nutrir al debate. Si te interesa unirte a uno de los grupos de trabajo antes, por favor comunícate con la persona de contacto.

Aviación, turismo y vivienda
Las industrias de la aviación y el turismo están intrínscamente vinculadas y son enemigas del derecho a la vivienda y del espacio común que todos compartimos.
Los aeropuertos nuevos y más grandes atraen a más turistas a ciudades y regiones donde el «mercado» de la vivienda se adapta rápidamente para acomodar esta mayor demanda. La especulación inmobiliaria, a su vez, conduce a que las casas permanezcan vacías, al tiempo que impulsa el crecimiento del turismo y promueve la expansión del aeropuerto.
Desde Barcelona hasta Oaxaca, hemos visto cómo estas dinámicas se han descontrolado y han hecho la vida imposible a quienes viven en lugares turísticos.
Los movimientos sociales han respondido organizando protestas para viviendas accesibles para todos y reclamando el derecho a las ciudades y regiones en las que viven. Al mismo tiempo, los grupos de justicia climática y los vecinos de los aeropuertos se han movilizado para detener la expansión de los aeropuertos y exigir una considerable reducción de la aviación para evitar el colapso climático. Pero esta campaña rara vez ha sido coordinada con campañas contra el turismo.
Ambos movimientos han experimentado victorias significativas pocas veces. Por el contrario, la situación está empeorando en todos los frentes, tenemos mucho menos acceso a una vivienda digna, los residentes están viendo limitado su acceso a los espacios públicos de ocio y la crisis climática hace estragos.
Por eso, queremos preguntarnos:
… ¿Por qué estos dos movimientos sociales han estado generalmente desconectados?
… ¿Qué podríamos lograr si los movimientos contra la turistificación, el derecho a la vivienda y la justicia climática se organizan juntos?
… ¿Cómo podemos hacer que eso suceda a nivel local e internacional?
En el congreso de estrategia, el grupo temático sobre Aviación, Turismo y Vivienda busca:
- Analizar y mapear la intersección entre las industrias de la aviación y el turismo y su impacto en el derecho a la vivienda.
- Analizar las posibles demandas y acciones conjuntas
- Crear planes para una estrategia común.
¿Quieres contribuir a la preparación de este grupo de trabajo? Por favor, ponte en contacto con [email protected]
Líneas rojas para los aeropuertos
En este momento, es completamente irresponsable expandir los aeropuertos. Sin embargo, a nivel mundial y europeo, muchos proyectos de construcción y expansión vuelven a estar sobre la mesa. No solo nos llevan un paso más allá hacia el colapso climático. También conducen a conflictos tangibles: amenazan vecindarios y desalojan comunidades, provocan contaminación, ruido y peligros para la salud, además de destruir tierras agrícolas y biodiversidad.
Los gobiernos de derecha pueden provocar retrocesos en el plano político. Sin embargo, esto hace que sea aún más importante involucrarnos en tales conflictos locales, luchar por comunidades más saludables y solidarias, ampliar nuestro movimiento y politizar a los vecinos. Buscaremos victorias efectivas. Queremos, y necesitamos, detener la expansión, limitar la capacidad de los aeropuertos, prohibir los vuelos nocturnos y otros vuelos de mierda (como los jets privados y los vuelos de corta distancia), y cerrar los pequeños aeropuertos que dependen del dinero de los contribuyentes.
En este grupo temático, queremos poner en marcha una amplia campaña paraguas llamada «Líneas Rojas para los Aeropuertos», que consiste en muchas luchas aeroportuarias locales e internacionales conectadas, creando presión juntes para lograr victorias locales y europeas.
Aprenderemos de las experiencias de las luchas locales, discutiremos posibles ventanas de oportunidad política y legal, trabajaremos en narrativas y posiciones políticas conjuntas, identificaremos estructuras de apoyo clave que las iniciativas locales podrían encontrar útiles y decidiremos los pasos para movilizaciones y acciones conjuntas. El equipo de facilitación presentará una propuesta de campaña, basada en debates anteriores en la red Stay Grounded, con el fin de discutir la forma concreta de la campaña con los participantes para ser creatives juntes.
Si quieres ayudar a preparar este grupo temático, ponte en contacto con lounes[at]stay-grounded.org.
Imaginando un futuro con los pies en la tierra
Para nuestra lucha contra la destructiva industria del turismo y la aviación, es vital tener una idea positiva de lo que podría deparar el futuro para sumar a la gente y tener unos pasos a seguir. Pero a veces las visiones a las que apuntamos parecen muy alejadas de la realidad en la que vivimos. Pensamos que sentar las bases hacia una nueva economía y sociedad más allá del capitalismo es un acto de co-creación constante, que debe comenzar ahora y debe ser parte de todas nuestras acciones y organización. Si bien hay muchos caminos disponibles, hay tres cualidades generales que deben incluir: el bienestar y vivir dentro de los límites ecológicos de nuestro planeta.
En este grupo temático queremos mirar la visión y la imagen que tenemos de un futuro con los pies en el suleo, sin turistificación, donde haya un acceso justo a la movilidad y al ocio para todos dentro de los límites ecológicos y sociales de nuestro planeta. Queremos ver qué hay entre ahora y esta visión final, cuáles son los sistemas, las instituciones y la infraestructura muy concretos que necesitamos construir para llegar a este futuro.
Las preguntas que nos planteamos son:
-
¿Cómo se organizan nuestras ciudades y áreas para atender las necesidades de las personas que viven allí?
- ¿Cuáles son los vuelos que aún son necesarios y cómo se distribuyen de manera justa y accesible?
-
¿Por qué los desarrollos técnicos (por ejemplo, los supuesto combustibles sostenibles y las ganancias de eficiencia) son solo una cortina de humo que no proporciona una solución real al problema?
-
¿Cómo podemos discutir alternativas que no se limiten a sustituir un medio de transporte o una forma de turismo por otra sin cambiar realmente el sistema que hay detrás?
-
¿Cuáles son las prácticas, acciones y demandas que apuntan hacia un mundo más allá del sistema actual pero que, al mismo tiempo, no están completamente alejadas de las capacidades que actualmente tenemos?
Si quieres ayudar a preparar este grupo de trabajo, ponte en contacto con anne[at]stay-grounded.org
Habilidades de movimientos para la crisis
A medida que se erosionan más y más elementos esenciales, como el agua potable o los derechos democráticos: ¿cómo podemos asegurarnos de que seguimos siendo activos y actuando en solidaridad unos con otros? ¿Cómo nos aseguramos, ya desde ahora, de que las personas más afectadas no queden excluidas, sino que se incluyan activamente?
En este grupo temático, queremos prepararnos a nosotres mismes y a nuestro movimiento para un mundo más disruptivo. Queremos echar un vistazo a cómo podemos prepararnos para usar ciertas disrupciones para crear (en lugar de obstaculizar) un cambio positivo. Queremos aprender a organizar nuestros grupos y movimientos de manera que puedan seguir funcionando y sosteniéndonos en tiempos cada vez más difíciles.
Crearemos un espacio para compartir emociones, intercambiar ideas y escuchar a grupos y personas cone experiencia, por ejemplo, sobre prácticas de organización comunitaria, sobre escalada horizontal (ampliar nuestro movimiento y volvernos más inclusivos), perspectivas informadas sobre el trauma, estrategia interseccional, anti-represión, anti-opresión y prácticas de empoderamiento. Implicará un trabajo de duelo y sanación, y también aprenderemos cómo la alegría y la celebración deben y seguirán siendo esenciales en nuestras luchas.
Al final, queremos ver cómo esas habilidades pueden ayudarnos en nuestra organización actual contra la turistificación y los aeropuertos, y cómo podemos asegurarnos de dar espacio en nuestro trabajo diario y en nuestras estructuras para aprender e integrar esas habilidades.
Si quieres ayudar a preparar este grupo temático, ponte en contacto con magdalena[at]stay-grounded.org
Talleres
Los espacios de los talleres cubrirán una amplia gama de temas que van des del conocimiento de la aviación y el turismo, a las habilidades en la organización de acciones, campañas, estrategia de movimiento y más.
¿Quieres contribuir? Echa un vistazo a nuestra convocatoria de talleres o ponte en contacto con nosotros a través de conference[at]stay-grounded.org


Paneles y Presentaciones
Formatos interactivos


Cultura
Para ganar, tenemos que conectar con las emociones de las personas. Buscamos exhibiciones de arte, teatro y otras maneras de conectar entre nosotres y con nuestras luchas. Si tienes alguna idea, no dudes en escribirnos.
Lugar y transporte
Recinto y alojamiento
Para los centros mexicanos e indios, consulte a continuación. La conferencia de Barcelona tendrá lugar en el Bloc4 (distrito Sants). El lugar es accesible en silla de ruedas.
Dirección:
Carrer Constitució, 19
Recinte Can Batlló – Bloc 4
08014 – Barcelona
Puede tener sentido buscar desde ya un alojamiento barato. Como Airbnb representa un problema importante de sobreturismo, preferimos los albergues y te daremos algunas sugerencias. También trataremos de organizar algún alojamiento privado solidario. En el formulario de inscripción puedes indicar si necesitas apoyo con el alojamiento.
Idiomas e Interpretación
Transporte
Echa un vistazo a las horas de inicio y finalización del congreso arriba. Considera guardar algo de tiempo antes o después para ayudar a configurar y limpiar el espacio. También podría haber una pequeña acción el domingo por la tarde.
Este es un congreso sin vuelos. Si necesitas ayuda para reservar tus trenes, echa un vistazo a la siguiente información, así como a nuestros consejos sobre los mejores sistemas de reserva.
También puede ser divertido viajar con otras personas y conectar. Así que si ya conoces a alguien que vaya a coger un tren o bus, no dudes en compartirlo con nosotres para que lo podamos añadir en la información aquí. ¡Disfruta del viaje!
Cómo llegar a Barcelona desde el extranjero a través de:
Tren diurno:
- En verano, hay dos conexiones diarias de París a Barcelona operadas por SNCF. Suelen agotarse los biletes, por lo que es recomendable reservar con antelación. El tren tiene paradas en Valence, Nimes, Montpellier, Béziers, Narbona, Perpiñán.
Hay una conexión diaria (por la tarde) de Lyon a Barcelona operada por Renfe (compañía ferroviaria española). El tren también se detiene en Valence, Nimes, Montpellier, Narbona, Perpiñán. - Hay una conexión diaria (en la mañana) en tren de alta velocidad de Marsella a Barcelona con Renfe (compañía de trene española). También para en Aix en Provence, Aviñón, Nimes, Montpellier, Narbona y Perpiñán.
- Normalmente Renfe es más barato que SNCF, por lo que es recomendable buscar los trenes y reservar los billetes desde la web de Renfe (a veces no aparecen en buscadores de terceros). Si viajas desde Bélgica, Países Bajos, Suiza o Alemania, es recomendable consultar las conexiones por separado si quieres subirte a un tren de renfe.
- Es necesaria reserva en todos los trenes anteriores si viajas con un billete de interrail.
- Todos los trenes de alta velocidad llegan a la estación principal: Sants Estació. Desde ahí, hay conexiones en metro tren y bus a cualquier punto de la ciudad.
Tren nocturno:
- El tren nocturno para en la frontera francesa y de ahí es necesario cambiar a un tren local. Si tienes un pase de interrail necesitarás una reserva para el tren nocturno. Existen dos opciones (pero no hay trenes cada día, asegúrate de mirar las fechas antes de reservar).
- Paris- Cèrbere por intercité de nuit de la compañía SNCF + local TER Cèrbere – Portbou + local Renfe Portbou – Barcelona. Los trenes locales no se pueden reservar con antelación y tienen un precio fijo y los billetes deben ser comprados en la estación. Para el interrail, los trenes locales no necesitan reserva.
- Paris – Latour de Carol por intercité de nuit de SNCF + local Renfe Latour de Carol – Barcelona. El tren local se deben comprar en el tren. No hace falta reservar con interrail para el tren local.
Autobús:
Por lo general, más barato que el tren, pero también más largo. Flixbus es el principal operador de autobuses a Francia e Italia, pero incluso hay conexiones con Bélgica y Alemania durante los meses de verano. Blablabus también ofrece algunas conexiones con Francia. Todos los autobuses paran en Barcelona Nord, que es la principal parada de autobús en el centro de la ciudad. Está bien comunicado por transporte público con otras partes de la ciudad.
Si viajas desde otras partes de España:
- Los ferries desde las Islas Baleares son operados por Trasmed o Balearia
- Trenes de alta velocidad de Renfe, Iryo o Ouigo
- Trenes regionales de Renfe
- La principal compañía de bus es Alsa, aunque también hay Flixbus
Comida
Accesibilidad
Nuestro objetivo es organizar un congreso que tenga pocas barreras. El lugar de la conferencia será accesible para sillas de ruedas. Esperamos tener cuidado infantil con actividades para niños, formas de apoyar en caso de que tengas muy poco dinero, un protocolo de sensibilidad, espacios más seguros y formas de acceder en caso de necesidades especiales. Si ya quieres comunicar ciertas necesidades, no dudes en ponerte en contacto con nosotros: [email protected]


¡Apóyanos!
Debido a la falta de fondos para financiar conferencias como la nuestra, estaremos muy contentos si puedes ayudar como voluntarie. Sin embargo, también esperamos tener una bolsa de dinero, para dar apoyo a aquelles que no puedan ser voluntaries. Nos proponemos ayudar con los gastos de transporte y alojamiento.
¡Escribe a [email protected] si puedes ayudar a que esta conferencia tome forma!
También agradecemos tu apoyo económico. Si crees que puedes donar a la conferencia, hazlo en el enlace a continuación e indica el propósito «strategy conference»:

Este congreso está organizado por


Socios colaboradores
