0%
Nos unimos para ir más allá de la aviación, el turismo y el capitalismo
julio 31, 2025

Durante cuatro días, más de 150 personas se reunieron en tres continentes y en línea para forjar nuevos vínculos, empoderarse mutuamente y desarrollar estrategias de resistencia ante la creciente crisis climática y social. Fueron más que simples reuniones; fueron la semilla de un movimiento global que seguirá creciendo desde Barcelona, Ciudad de México y Bangalore.

*

En medio de unos tiempos sin precedentes, mientras el colapso climático se acelera por un sistema dependiente de los combustibles fósiles, al tiempo que los súper ricos se apoyan en una extrema derecha cada vez más poderosa para defender su poder y sus ganancias, nos reunimos para construir la resistencia..

Enraizados en la lucha contra la aviación, conocimos a grupos que defienden la justicia climática y el derecho a la vivienda, que luchan contra la turistificación y toda forma de opresión, así como a personas académicas y científicas, entre otras. En todas las luchas, la raíz de la causa era clara: el capitalismo. Y el camino a seguir era igualmente claro: solo podemos ganar si trabajamos juntxs para enfrentar y desmantelar este sistema.

Voces de tres continentes

Nuestra sesión inaugural precisamente destacó y celebró la diversidad y la fuerza de nuestra red. En Barcelona, escuchamos a Zeroport, el Círculo Anti-Opresión, Las Kellys, la Coalición Europea de Vivienda por el Derecho a la Vivienda y a la Ciudad, y a nuestro anfitrión Coopolís/Bloc4. Y viajamos al extranjero para recibir las aportaciones de grupos de la Ciudad de México y Bangalore sobre las realidades de sus luchas, conectando nuestras luchas locales con un frente global.

Hubs locales: Ciudad de México y Bangalore

En San Gregorio de Atlapulco, Ciudad de México, un encuentro intergeneracional impulsado por jóvenes conectó las luchas contra la turistificación, el impacto de la aviación y la gentrificación urbana. Coordinado con esmero por nuestra red regional Permanecer en la Tierra y vinculado al Congreso Nacional Indígena, el evento forjó vínculos sólidos con los procesos y movimientos anti-COP que resisten ante la mercantilización de ciudades y territorios. Para muchos participantes, la conferencia también reafirmó la importancia de una postura explícitamente anticapitalista dentro de la red Stay Grounded, sentando las bases para una mayor colaboración y resistencia en México.

Mientras tanto, en Bangalore, la conferencia reunió a una diversidad de participantes, desde urbanistas y defensoras del territorio hasta organizaciones que apoyan a las comunidades que se resisten a la expansión aeroportuaria y se enfrentan al desplazamiento. En un país donde la ecología política en torno a la aviación permanece en gran medida en silencio, el encuentro creó un espacio excepcional y vital para crear conciencia, construir redes nacionales y comenzar a trazar una hoja de ruta colectiva para la acción futura.

Diversos paneles

Los debates abarcaron desde el establecimiento de demandas concretas para reducir el tráfico aéreo hasta los daños que puede causar un modelo turístico dependiente de la aviación. La lucha contra la opresión estuvo siempre en el centro, un pilar fundamental que debe integrarse en cada aspecto de nuestro trabajo. Estos intercambios agudizaron nuestro análisis colectivo y reforzaron nuestros planes para desafiar el sistema que alimenta las crisis climáticas y sociales.

Talleres e intercambio de habilidades

Los talleres prácticos invitaron a los participantes a explorar estrategias, narrativas, comunicación, cuidados, artesanías e incluso un juego de mesa colectivo que dejaba en evidencia a la industria de la aviación. Estos espacios conectaron creatividad y estrategia, dando la bienvenida a todas las personas presentes, desde organizadoras experimentadas hasta principiantes que exploraban la aviación y la justicia climática por primera vez.

Grupos de trabajo temáticos: donde la visión se encuentra con la acción

Cuatro grupos de trabajo temáticos abordaron tanto el análisis sistémico como la construcción práctica de movimientos:

    • Aviación, Turismo y Vivienda – Conectamos la injusticia climática, la turistificación y la crisis de la vivienda, reconociendo sus raíces comunes en el capitalismo extractivista y neoliberal. La resistencia debe centrarse en las comunidades oprimidas y apoyarse en movilizaciones conjuntas.
    • Líneas rojas para los aeropuertos – Dieciséis luchas aeroportuarias locales avanzaron hacia una campaña coordinada a nivel europeo, compartiendo herramientas, narrativas y posibles olas de acción para 2026.
    • Imaginarios fundados – Imaginamos futuros más allá de la aviación y el turismo, recopilando alternativas de la vida real para impulsar nuestras narrativas así como la construcción de movimientos.
    • Habilidades organizativas para la crisis – Fortalecimos la infraestructura humana de resistencia, practicando somática, trabajo de consentimiento y mapeo de conflictos para construir redes resilientes y solidarias frente a la urgencia climática.

Estos grupos sentaron las bases de un movimiento estratégico, coordinado, visionario y profundamente arraigado en la justicia climática.

Cultura, cuidados y comunidad

Momentos compartidos de música, comida y expresión creativa nos recordaron que la resistencia también se trata de alegría, conexión y celebrar las culturas que defendemos del extractivismo y la explotación. El cuidado y la comunidad se entrelazaron en todo momento de la conferencia y se exploraron a fondo en talleres dedicados, asegurando que nuestros movimientos crezcan no solo con fuerza, sino también de forma sostenible.

De la reflexión a la acción

Nuestro tiempo compartido culminó en una acción colectiva. Desde Barcelona hasta Roissy y Ciudad de México, trazamos una línea roja contra la expansión aeroportuaria con nuestros cuerpos y voces, denunciando la urgente necesidad de detener el crecimiento de la aviación en todas partes.

La sesión plenaria final reflejó estos fuertes lazos de solidaridad transfronteriza, con una contundente declaración de la conferencia en Ciudad de México que nos convoca a todxs a la lucha que nos espera: desmantelar el capitalismo y defender la vida. Cerramos la conferencia renovando nuestro compromiso de ir más allá de la aviación, el turismo y el capitalismo. Los cuidados son nuestros cimientos, nos impulsa la solidaridad y estamos a punto para emprender la resistencia.

  • Facebook
  • Twitter